top of page
¿Qué es la Terapia Ocupacional?

“Terapia ocupacional es una profesión de las ciencias de la salud que provee servicios a los individuos cuya capacidad para funcionar en su vida cotidiana está alterada como consecuencia de enfermedad o daños físicos, de problemas del desarrollo, del proceso de envejecimiento, de enfermedades mentales o problemas emocionales. Los objetivos de la Terapia Ocupacional son asistir al individuo para que alcance un estilo de vida independiente, productivo y satisfactorio. Los terapeutas ocupacionales utilizan actividades adaptadas para incrementar el funcionamiento del individuo y su productividad”. (Asociación Canadiense de Terapeutas Ocupacionales, 1993).

 

El objetivo de la Terapia Ocupacional es conseguir la máxima funcionalidad y calidad de vida de la persona con algún tipo de limitación, ya sea física, cognitiva, conductual,…

Objetivos de la Terapia Ocupacional

Funciones de la Terapia Ocupacional

según la ENOTHE (Red Europea de estudios universitarios de terapia ocupacional) y

El libro Blanco de la Terapia Ocupacional en Aragón

 

  • Prevenir las discapacidades.

  • Valorar los componentes de ejecución y las áreas de desempeño ocupacional, tanto desde un punto de vista focal como global.

  • Realizar valoraciones funcionales, tanto de recorridos articulares como de fuerza muscular.

  • Valorar limitaciones funcionales.

  • Analizar los gestos cotidianos.

  • Determinar las capacidades sensoriales.

  • Evaluar capacidades superiores.

  • Determinar capacidades sociales.

  • Valorar capacidades psicológicas.

  • Valorar el entorno próximo y lejano.

Mantener, adquirir, mejorar o recuperar los componentes de ejecución ocupacional.

 Aumentar la movilidad y la fuerza.

 Conseguir aumentar la destreza.

 Elevar el umbral de fatiga, aumentado la tolerancia al esfuerzo.

 Enseñar compensaciones de las funciones perdidas o deterioradas.

 Economía articular.

 Desarrollar las capacidades residuales.

 Detección de alteraciones posturales.

 Entrenamiento en el uso de ortesis o prótesis.

 Adaptación de ortesis o prótesis.

 Obtener la implicación por parte del paciente en su propio tratamiento.

 Demostrar al paciente las posibilidades de mejora e independencia.

 Concienciar al paciente de las capacidades que posee.

 Compensar, equilibrar, mejorar y recuperar las áreas de desempeño ocupacional.

Desarrollar al máximo su independencia en las actividades de la vida diaria.

Entrenamiento en el uso de ayudas técnicas, tanto de alimentación, aseo personal, vestido, labores del hogar,   manejo de grúas y sillas de ruedas.

Adaptar las ayudas técnicas a las características personales del paciente.

Motivar al paciente al desarrollo de las ocupaciones.

Comprobar las posibilidades laborales.

Reorientación profesional.

Ayudar al paciente a reajustar sus hábitos diarios.

Conectar con el medio socioeconómico del paciente.

Integración familiar, social y laboral del paciente.

Adaptar el entorno al paciente y sus necesidades.

Entrenamiento para el control del entorno.

Evaluar los medios de transporte y sus posibles adaptaciones.

Entrenamiento en el uso de transportes adaptados.

Suprimir barreras arquitectónicas.

Enseñar a vivir al paciente con su discapacidad.

Ayudar al paciente a que aprenda a utilizar de manera constructiva un largo periodo de convalecencia.

Proporcionar nuevas orientaciones para sus intereses recreativos y ocupacionales.

Favorecer el desarrollo de habilidades sociales y emocionales adecuadas.

Facilitar y apoyar la participación en actividades de ocio para cubrir las necesidades de disfrute, placer, exploración e integración social.

bottom of page